
- Terapias contextuales.
- Psicoterapia analítico funcional (FAP).
- Terapia de aceptación y compromiso(ACT).
- Modificación de conducta en adolescentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es recomendable acudir a consulta?

«Ir al psicólogo» es una herramienta que facilita en cambio de patrones de conducta indeseados (pensamientos negativos frecuentes, emociones descontroladas, empobrecimiento de relaciones sociales, problemas en el trabajo, adicciones, obsesiones, etc..). Cuando se ha intentado solucionar el problema sin éxito, mediante los recursos disponibles, es recomendable acudir a consulta.
¿Cuánto tiempo dura la psicoterapia?

La duración de las sesiones es de 1 hora aproximadamente y la del tratamiento va a depender mucho de la demanda concreta. No obstante, la duración media se encuentra entre 10-15 sesiones. Es recomendable pautar el tratamiento con un ritmo fijo para aumentar el efecto terapéutico. En cualquier caso, lo más importante es que se adapte a tus necesidades y rutinas.
¿cómo funciona la psicoterapia?

Se busca que la psicoterapia se convierta en un espacio seguro. Es decir, el terapeuta aceptará radicalmente la experiencia de la persona usuaria. En este contexto, se dan las condiciones más propensas para generar nuevas conductas, que difícilmente aparecerían sin la ayuda psicológica. El principal instrumento es la conversación bajo el prisma del análisis funcional. También se suelen llevar a cabo ejercicios experienciales y metáforas.